El perfume, por Patrick Süskind

el-perfume

Si hay algo que se ha aso­ci­a­do como inevitable en la lit­er­atu­ra de los mitos a lo largo de nues­tra his­to­ria, ese es el reino de los olores. En el desem­peño fun­cional, somos capaces de evi­tar el hip­no­tismo que se aden­tra por cualquier sen­ti­do, excep­to por el olfa­to. Sibili­nas e inde­tecta­bles, las fer­omonas se abren […]

Frankenstein o el moderno Prometeo, por Mary Shelley

portada-Frankenstein

A todos nos sue­na la his­to­ria de cómo una jovencísi­ma Mary Shel­ley elu­cubró la pavorosa his­to­ria que nos ocu­pa a raíz de un reto prop­uesto por parte de Lord Byron, una noche del año sin ver­a­no de 1816. Pero el imag­i­nario pop­u­lar que se ha dis­em­i­na­do a par­tir del caris­máti­co apel­li­do Franken­stein, dista enorme­mente de […]

Trilogía de los tres cuerpos, por Cixin Liu

el-fin-de-la-muerte

¿Has­ta qué pun­to es impor­tante la humanidad den­tro del uni­ver­so? ¿En qué escala se deben medir nue­stros pro­pios con­flic­tos políti­cos y sociales? En caso de con­tac­to extrater­restre, ¿qué estrate­gia sería la más recomend­able a la hora de pro­te­ger nue­stro futuro? ¿Nos hemos para­do a pen­sar qué des­ti­no pre­tendemos alcan­zar?       Antes de recibir […]

La sombra del viento, por Carlos Ruiz Zafón

portada-sombra-del-viento

He de decir que, des­de el prin­ci­pio, este libro estu­vo abo­ca­do a influ­en­cia­rse de un aura oníri­ca y fan­ta­siosa. No es la primera vez que había escucha­do hablar de Zafón y de sus bue­nas críti­cas, pero por H o por B, nun­ca llegué a sumer­girme en ningu­na de sus nov­e­las, quizá como parte del efecto […]

Una habitación propia, por Virginia Woolf

una-habitación-propia

1929 fue el año en que se pub­licó este man­i­fiesto de poco más de 150 pági­nas. Un tex­to basa­do en dos con­fer­en­cias dadas el año ante­ri­or en dos artícu­los lit­er­ar­ios. Casi 90 años nos sep­a­ran de aque­l­la época, y cuan­to más con­sciente se es de la dis­tan­cia tem­po­ral, más espeluz­nante resul­ta la actu­al­i­dad que destila […]

La civilización del espectáculo, por Mario Vargas Llosa

civilizacion-espectaculo

Bien, por partes. Analizar un ensayo como este no es moco de pavo, no sólo por quien escribe las líneas, sino por la com­ple­ji­dad de los temas que tra­ta. En gen­er­al, el libro se puede resumir como un com­pen­dio de diver­sos artícu­los de opinión cuyo tema cen­tral es la banal­ización de la cul­tura, pero sí […]

La montaña mágica, por Thomas Mann

la-montaña-mágica

El arquetipo estruc­tur­al sobre el que se cimen­ta «el via­je del héroe» lit­er­ario, mues­tra un patrón evo­lu­ti­vo que es de sobra cono­ci­do, aunque no tan­to reflex­ion­a­do. El monomi­to —así se lla­ma este mod­e­lo de perip­lo— nos pre­sen­ta a un pro­tag­o­nista que se embar­ca en una aven­tu­ra que le pone a prue­ba, le trans­for­ma y le redime, […]

Origen, por Dan Brown

portada-origen

Soy con­sciente de lo con­trapro­du­cente que es comen­zar escri­bi­en­do reseñas con una nov­ela de Dan Brown, pero todos pecamos de ten­er un plac­er pro­hibido, has­ta en la lit­er­atu­ra. Este es el mío; o lo era. Y digo era, porque has­ta el peca­do tiene un límite. Comien­zo por el prin­ci­pio.       Has­ta aho­ra, el bueno […]

Lolita, por Vladimir Nabokov

portada-lolita

Quien más y quien menos conoce la estruc­tura sobre la que se desar­rol­la Loli­ta. Que sepa de qué habla es otro can­tar. Antes de pro­ced­er a titubear sobre las pal­abras con las que encar­ar la reseña, me he pro­vis­to de toda la infor­ma­ción con­cerniente al sis­tema plan­e­tario que con­for­man las ala­ban­zas, críti­cas urticarias y ver­siones fundadas […]