Si hay algo que se ha asociado como inevitable en la literatura de los mitos a lo largo de nuestra historia, ese es el reino de los olores. En el desempeño funcional, somos capaces de evitar el hipnotismo que se adentra por cualquier sentido, excepto por el olfato. Sibilinas e indetectables, las feromonas se abren […]
Reseñas
Frankenstein o el moderno Prometeo, por Mary Shelley

A todos nos suena la historia de cómo una jovencísima Mary Shelley elucubró la pavorosa historia que nos ocupa a raíz de un reto propuesto por parte de Lord Byron, una noche del año sin verano de 1816. Pero el imaginario popular que se ha diseminado a partir del carismático apellido Frankenstein, dista enormemente de […]
Fahrenheit 451, por Ray Bradbury

Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde. No es la primera vez que abordo este libro. A los quince años cayó en mis manos por casualidad, y ciertamente lo devoré enseguida (tampoco es muy largo). Por supuesto, a esa edad, no pude o no supe extraer todo […]
Trilogía de los tres cuerpos, por Cixin Liu

¿Hasta qué punto es importante la humanidad dentro del universo? ¿En qué escala se deben medir nuestros propios conflictos políticos y sociales? En caso de contacto extraterrestre, ¿qué estrategia sería la más recomendable a la hora de proteger nuestro futuro? ¿Nos hemos parado a pensar qué destino pretendemos alcanzar? Antes de recibir […]
La sombra del viento, por Carlos Ruiz Zafón

He de decir que, desde el principio, este libro estuvo abocado a influenciarse de un aura onírica y fantasiosa. No es la primera vez que había escuchado hablar de Zafón y de sus buenas críticas, pero por H o por B, nunca llegué a sumergirme en ninguna de sus novelas, quizá como parte del efecto […]
Una habitación propia, por Virginia Woolf

1929 fue el año en que se publicó este manifiesto de poco más de 150 páginas. Un texto basado en dos conferencias dadas el año anterior en dos artículos literarios. Casi 90 años nos separan de aquella época, y cuanto más consciente se es de la distancia temporal, más espeluznante resulta la actualidad que destila […]
La civilización del espectáculo, por Mario Vargas Llosa

Bien, por partes. Analizar un ensayo como este no es moco de pavo, no sólo por quien escribe las líneas, sino por la complejidad de los temas que trata. En general, el libro se puede resumir como un compendio de diversos artículos de opinión cuyo tema central es la banalización de la cultura, pero sí […]
La montaña mágica, por Thomas Mann

El arquetipo estructural sobre el que se cimenta «el viaje del héroe» literario, muestra un patrón evolutivo que es de sobra conocido, aunque no tanto reflexionado. El monomito —así se llama este modelo de periplo— nos presenta a un protagonista que se embarca en una aventura que le pone a prueba, le transforma y le redime, […]
Origen, por Dan Brown

Soy consciente de lo contraproducente que es comenzar escribiendo reseñas con una novela de Dan Brown, pero todos pecamos de tener un placer prohibido, hasta en la literatura. Este es el mío; o lo era. Y digo era, porque hasta el pecado tiene un límite. Comienzo por el principio. Hasta ahora, el bueno […]
Lolita, por Vladimir Nabokov

Quien más y quien menos conoce la estructura sobre la que se desarrolla Lolita. Que sepa de qué habla es otro cantar. Antes de proceder a titubear sobre las palabras con las que encarar la reseña, me he provisto de toda la información concerniente al sistema planetario que conforman las alabanzas, críticas urticarias y versiones fundadas […]