No era esto para lo que tenía pensado utilizar el cuaderno. No pretendo dar orden ni cohesión a los pensamientos. No voy a escribir una obra. Ni siquiera es un diario. Es sencillamente un recuerdo; varios, de hecho. Son algo así como mojones de piedra con los que orientarse, o de los que liberarse. Recuerdo el […]
cultura
Láudano de trinchera

No, no te sientas en una trinchera. En una trinchera no te quedaban más cojones que apalancarte o salir a la muerte. Aquí, si has salido de la madriguera y vuelto a casa, no es por peligro mortal, sino por angustia fuera de conciencia.
Fahrenheit 451, por Ray Bradbury

Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde. No es la primera vez que abordo este libro. A los quince años cayó en mis manos por casualidad, y ciertamente lo devoré enseguida (tampoco es muy largo). Por supuesto, a esa edad, no pude o no supe extraer todo […]
La civilización del espectáculo, por Mario Vargas Llosa

Bien, por partes. Analizar un ensayo como este no es moco de pavo, no sólo por quien escribe las líneas, sino por la complejidad de los temas que trata. En general, el libro se puede resumir como un compendio de diversos artículos de opinión cuyo tema central es la banalización de la cultura, pero sí […]
El museo de los caprichos

Sirkka vivía en un minúsculo pueblo de un norte indeterminado. Procedía de una familia pudiente, de origen finlandés, con padres laboriosos y parcos en palabras, pero consecuentes; su holgura económica no se debía al trabajo ininterrumpido de sus progenitores, sino a cierta relación de parentesco con Ståhlberg, primer presidente de la república de Finlandia. Ellos […]
Pensar el pensamiento

No existe una nueva razón para que otra persona más comience a esgrimir sus ideas o batallar contra sus demonios de cara a aquellos que tropiecen con sus palabras. Todos hablan, todos opinan, todos proclaman y, sorpresa, contra todo pronóstico y cuestionando cualquier ley estadística, todos afirman poseer la verdad. No creo que exista la verdad […]